POTENCIA ELÉCTRICA
Para calcular una potencia que consume una carga activa o resistivaconectada a un circuito eléctrico es
ultiplicando el valor de la tensión en volt (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre, expresada en amper. Para realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente fórmula:
Por tanto, si sustituimos la “P” que identifica la potencia por su equivalente, es decir, la “W” de watt, tenemos también que: P = W, por tanto,
Si se quiere hallar la intencidad de corriente (I) podemos despejar la fórmula anterior de la siguiente forma
Basándonos en la primera formula veremos que el voltaje y la intensidad de la corriente que fluye por un circuito eléctrico, son directamente proporcionales a la potencia, es decir, si uno de ellos aumenta o disminuye su valor, la potencia también aumenta o disminuye de forma proporcional.
De ahí se deduce que, 1 watt (W) es igual a 1 ampere de corriente ( I ) que fluye por un circuito, multiplicado por 1 volt (V) de tensión o voltaje aplicado
1 watt = 1 volt · 1 ampere
Ejemplo: cuál será la potencia o consumo en watt de una bombilla conectada a una red de energía eléctrica doméstica monofásica de 220 volt, si la corriente que circula por el circuito de la bombilla es de 0,45 ampere.
Sustituyendo los valores en la fórmula 1 tenemos:
P = V · I
P = 220 · 0,45
P = 100 watt
P = V · I
P = 220 · 0,45
P = 100 watt
Para hallar la potencia de consumo en watt de un dispositivo, también se pueden utilizar, indistintamente, una de las dos fórmulas que aparecen a continuación:
En el segundo caso obtenemos el mismo resultado elevando al cuadrado el valor del voltaje de la red eléctrica y dividiéndolo a continuación por el valor en ohm que posee la resistencia de la carga conectada.
Placa colocada al costado de un motor monofásico de corriente alterna, donde aparece, entre otros<datos, su potencia en kilowatt (kW), o en C.V. (H.P.).
Comentarios
Publicar un comentario