BLOG EDUCATIVO FOLOSOFIA
REALIZAR UN BREVE ENSAYO ESCRITO SOBRE EL SIGUIENTE TEMA: RAZONAMIENTOS VÁLIDOS Y RAZONAMIENTOS NO VÁLIDOS. AGREGAR IMÁGENES.
Razonamientos válidos y razonamientos no válidos
Bernardo Contreras dice que se hace necesario la observación para no caer en ambigüedades: se dice que los razonamientos pueden ser: ó válidos (correctos) o no válidos (inválidos, incorrectos, no correctos); mientras las proposiciones pueden ser: o verdaderos o falsas.
Un razonamiento es válido cuando su forma lógica es válida, independientemente del contenido informativo de las premisas y de la conclusión. Una forma lógica es válida cuando la conclusión se deriva necesariamente de las premisas.
Resumiendo, se puede decir que la validez de un argumento depende únicamente de su forma lógica: ya que hay razonamientos válidos que tienen conclusiones falsas y razonamientos no correctos que tienen conclusiones verdaderas. Lo mismo se puede afirmar de las premisas. En general, se puede afirmar que la validez de un argumento es independientemente de la verdad o falsedad tanto de las premisas como de la conclusión.
Comentarios
Publicar un comentario