ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE EL TEMA”PERÍODO NEOLÍTICO: DOMESTICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES

TAREA DEL BLOG EDUCATIVO

·         ELABORA UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE EL TEMA”PERÍODO NEOLÍTICO: DOMESTICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES”






Domesticación de animales  ↦ La mayoría de las pruebas indican que la domesticación de animales comenzó en algún lugar del Próximo Oriente hacia el 8000 antes de J.C. con la aparición de viviendas permanentes. Lo que debe quedar claro es que desde mucho antes el hombre había aprendido a controlar los movimientos de los animales. En los comienzos del neolítico, hace unos 11000 años, cuando los hombres del Próximo Oriente comenzaban a establecerse en comunidades permanentes, pero aún no agricultoras, comenzaron a guardar cabras y ovejas para utilizarlas como reserva alimenticia dándose así el primer paso para la domesticación. El hecho de que las cabras y ovejas se reúnan en rebaños guiados por un líder y la fácil transferencia de afectos de un cordero o cabrito recién nacido facilitaron enormemente la domesticación de estos animales. Los campesinos del Próximo Oriente también fueron los primeros en domesticar cerdos y tal vez fueron los domesticadores del ganado bovino. Con el tiempo y en otros lugares se domesticaron otros animales como el caballo alrededor del 3000 antes de J.C. 



Domesticación de Plantas  La transición entre la recolección y la agricultura se dio por primera vez hacia el 8000 antes de J.C. en el Medio Oriente, en un arco montañoso llamado "Media Luna Fértil" (8). El mismo proceso entre el hombre y las especies vegetales de su entorno se produjo independientemente, aunque más tarde, en el norte de China, México y Perú. Los campos de trigo silvestre que nacen naturalmente en la Media Luna Fértil son un recurso nada despreciable de cereales lo que permitió el establecimiento de bandas de cazadores recolectores. Ellos, por supuesto, no eran agricultores pero estaban en el lugar oportuno para dar el paso hacia la agricultura. 
Como conclusión se puede decir que la agricultura inspiró la invención de nuevos útiles y técnicas y estimuló la aparición de artes y oficios; también favoreció el aumento de la población, dando lugar a sociedades más complejas que a su vez fomentaron el comercio y las comunicaciones y condujeron a la aparición de un sistema de gobierno






Comentarios

Entradas populares de este blog

Generación del 30 y El Grupo de Guayaquil

¿QUÉ OPINAS DEL QUIPU QUE ERA UNA HERRAMIENTA EMPLEADA PARA LLEVAR EL REGISTRO DE LA CONTABILIDAD?

PARA QUE SIRVEN LAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y EN DONDE SE EMPLEAN